Hablar en público con seguridad es irradiar nuestra personalidad y brindarnos a los otros con el único fin de ser mejores individuos. Esto, se traslada automáticamente a lo laboral y los resultados obtenidos serán maravillosos pero también concretos y reales. El participante de esta capacitación no solo adquirirá su seguridad personal, sino también elevara el valor moral que tiene de sí mismo, generando desde la palabra nuevas oportunidades en lo laboral y/o económico y también en lo personal y privado. El acto oratorio debe ser un momento de disfrute personal, de transmisión de conocimientos y construcción del prójimo, pero nunca un momento traumático ni doloroso.
Objetivos:
- Proporcionar a los participantes de herramientas básicas y necesarias para fortalecer su desenvolvimiento oral en público dentro y fuera de su ámbito laboral.
- Invitarlos a conocerse a sí mismos para incorporar conocimientos relacionados a la oratoria y construir la imagen que desean proyectar de sí mismos.
- Generar dinámicas de interrelación con su público inmediato (directorios, empresarios, colegas, alumnos, etc) reforzando los contenidos que brindan oralmente.
- Que descubran y potencien al orador que llevan dentro.
Contenido:
MODULO 1: LA IMPORTANCIA DE HABLAR EN PÚBLICO
POR QUÉ ES IMPORTANTE APRENDER A HABLAR EN PÚBLICO. QUE ES EL MIEDO ESCÉNICO. TÉCNICAS PARA DOMINARLO. USANDO LOS MIEDOS A FAVOR DE MI PRESENTACIÓN. LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. LOS ELEMENTOS DE LA ORATORIA. CÓMO FUNCIONA EL PROCESO COMUNICATIVO EN UN DISCURSO Y/O PRESENTACIÓN. TRABAJO PRACTICO EN CLASES. EXPOSICIONES ORALES PRÁCTICAS.
MODULO 2: PRESENTACIONES EFICACES Y ATRACTIVAS
CÓMO PREPARAR UNA PRESENTACIÓN QUE IMPACTE. RECOMENDACIONES PARA UNA PRESENTACION EFECTIVA. ORATORIA, RECURSOS VISUALES Y CONTENIDOS QUE CONSOLIDAN UNA PRESENTACION. CONCIENTIZAR EL VALOR DEL TIEMPO ASIGNADO A UNA PRESENTACIÓN. ADMINISTRAR EL TIEMPO DE LAS PRESENTACIONES APORTA A LA EFICACIA DEL MENSAJE. CÓMO MANTENER EL INTERÉS DEL AUDITORIO Y EL ENFOQUE DE NUESTRA PRESENTACION. TRABAJO PRÁCTICO EN CLASES.
MODULO 3: INTERACTUANDO CON EL AUDITORIO
LA IMAGEN PERSONAL DEL ORADOR. LA COMUNICACIÓN A TRAVES DE LA GESTUALIDAD. LENGUAJE CORPORAL, LOS BENEFICIOS DE SABER LEERLO PARA OBTENER LA PARTICIPACION DE LOS INTEGRANTES. COMO PREPARARSE PARA UNA REUNION. CÒMO LOGRAR UNA CORRECTA IMPRESIÓN. LA COMUNICACIÓN E INTERRELACION CON EL AUDITORIO.
MODULO 4: CÓMO UTILIZAR LA ORATORIA EN EL DIARIO DESEMPEÑO LABORAL
APLICANDO LA ORATORIA EN LAS MESAS DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN COMO CLAVE PARA OBTENER RESULTADOS. LA IMPORTANCIA DE LA ORATORIA PARA DIRIGIR HABILMENTE UNA REUNION DE TRABAJO. LA IMPORTANIA DE CONOCER AL AUDITORIO. PRACTICA FINAL.
Disertante: Lic. Natalia Rodriguez Nardelli
Certificados:
- Se entregarán certificados de asistencias a los participantes que tengan el 80% de asistencias.
- Incluye Material de Estudio
Lugar de Realización: COPAIPA. Gral. Güemes 529
Día y hora: Los viernes 1, 15, 22 y 29 de JULIO de 18 a 21 horas
Carga horaria: 12 horas distribuidas en 4 encuentros.
Cantidad de Participantes: hasta 20 personas
Aranceles:
- General: $800
- Matriculados al día: $500
- Asociados a la AIS al día: $300
Informe e Inscripción:
AIS – Mitre Nº 821 Portero Nº 1. Tel: 4319346 de lunes a viernes de 9 a 12 hs. viernes de 18 a 21 hs. E-mail: ais@ais.org.ar – www.ais.org.ar
Fundación COPAIPA – Gral Güemes 529 Tel 4214007. E-mail: fundacion@copaipa.org.ar