
Los ingenieros coincidieron en que se está desarrollando un buen desempeño de los responsables del manejo de la emergencia, y la labor que realizan varios matriculados que trabajan en organismos estatales; en el análisis del estado de los edificios y planteo de soluciones. Destacaron además, que todas las construcciones que sufrieron daños no tenían ningún tipo de estructura sismorresistente, y algunas estaban en muy mal estado de conservación. En cambio, las obras nuevas o aquellas que fueron edificadas con alguna estructura de hormigón armado, no sufrieron ningún tipo de daño, con lo cual les permite concluir que el COPAIPA está en el camino correcto al exigir el cumplimiento de la normas sismorresistentes, a través de la Ley Provincial Nº 5556 desde 1980 pero además para pedir que se reglamente la Ley 7740, de verificación de Condiciones Mínimas de Seguridad para Edificios de Uso Público.
Compartimos un reportaje realizado al Ing. Felipe Biella en Canal 10.
Otros link relacionados publicados en el Nuevo Diario aquí, el Intransigente aquí, Informate Salta aquí, Qué pasa Salta aquí.